Los orígenes del maquillaje. La Prehistoria y el antiguo Egipto. El ser humano lleva mucho tiempo usando el color como elemento estético de comunicación verbal para resaltar aspectos de su anatomía, para producir determinados efectos sobre la conducta o simplemente transmitir estados de ánimo.
El origen del maquillaje se remonta a siglos atrás, concretamente a la Prehistoria. En este período se aplicaban arcilla en la cara pero no queda claro cuál era la finalidad de esta acción. Según las pinturas rupestres de la época, las mujeres del Paleolítico coloreaban con marrón rojizo diferentes partes de su cuerpo.

Maquillaje: del siglo XIX a la actualidad
Durante finales del siglo XVIII y comienzos el XIX la revolución industrial hace que se masifiquen los productos de belleza y se comercializan por todos lados, se vuelven más fáciles de comprar.
Con el cambio de siglo, llegados al XX la aparición del cine produce un cambio de mentalidad en las costumbres y el maquillaje se convierte en imprescindible.
Entre las técnicas de maquillaje utilizadas en este momento están el uso de uno o dos tonos de maquillaje más claros que el tono natural, el párpado móvil se pintaba por completo con un lápiz negro y se difuminaba hasta el párpado superior sin invadir la ceja. Se aplica buena cantidad de sombra y máscara de pestañas y para los labios se usaban tonos oscuros como el granate y en los pómulos tonos rosas.